Preguntas y respuestas sobre Ocufolin®
¿Por qué necesito Ocufolin®?
Con Ocufolin®, el ojo recibe un aporte óptimo de nutrientes. Esto es especialmente importante, ya que los cambios metabólicos a menudo se producen gradualmente y pasan desapercibidos.
¿Dónde puedo comprar Ocufolin®?
- En su farmacia
- En línea a través de www.ocufolin.ch
- Por teléfono desde Aprofol AG, teléfono +41 71 787 06 06
¿Cuál es la diferencia entre Ocufolin® proactive y Ocufolin® forte?
- Ocufolin® proactive se recomienda para aportar micronutrientes importantes a los ojos sanos.
- Ocufolin® forte se recomienda en casos de alteraciones del metabolismo de la vitamina B y niveles elevados de homocisteína en pacientes con enfermedades oculares degenerativas y microcirculación reducida. Debe tomarse bajo supervisión médica.
¿Necesito una receta médica para tomar Ocufolin®?
- Ocufolin® proactive es un complemento alimenticio.
- Ocufolin® forte sólo puede utilizarse bajo control médico.
- No debe superarse la ingesta diaria de 1 cápsula.
Es Ocufolin® adecuado para mujeres embarazadas y diabéticos?
- Ocufolin® no debe tomarse durante el embarazo y la lactancia, ya que no existe experiencia al respecto.
- Ocufolin® es adecuado para diabéticos (1 cápsula contiene 0,02 BE, 2 BE por 100 g).
¿Cuánto tiempo tengo que tomar Ocufolin®?
Se recomienda una ingesta continua.
¿Qué son las vitaminas oculares y qué vitaminas son buenas para los ojos?
Son vitaminas que contribuyen a mantener una buena salud:
- Vitamina B (B1, B2, B6, B12 y folato)
- Vitamina C
- Vitamina E
- Luteina
- Zeaxantina
- Selenio
- Zinc
¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades oculares?
Tabaquismo, edad, hipertensión arterial, dieta desequilibrada y obesidad, niveles elevados de homocisteína, luz solar intensa, predisposición familiar, ojos azul claro, sexo femenino, niveles elevados de azúcar en sangre, diabetes de larga duración, niveles elevados de colesterol.
¿Cómo aporto nutrientes a mi ojo?
Una dieta equilibrada es un requisito previo para un aporte óptimo de nutrientes a los ojos. Hoy en día, sin embargo, esto supone un gran reto por diversas razones.
Con Ocufolin®, que contiene micronutrientes importantes, puede proporcionar a sus ojos los nutrientes necesarios. Ocufolin® está elaborado con ingredientes naturales.
¿Existen predisposiciones genéticas que dificulten la absorción de vitaminas?
Hay personas que tienen un genotipo en el que el ácido fólico sólo se metaboliza en L-metilfolato de forma limitada (polimorfismo MTHFR). Incluso una ingesta elevada de ácido fólico en personas con este genotipo no garantiza que el organismo, especialmente la retina, reciba un aporte suficiente de folato activo.
En cambio, el L-metilfolato contenido en Ocufolin® tiene una biodisponibilidad y una actividad muy elevadas. La suplementación con L-metilfolato suministra al organismo, y en particular a la retina, folato activo para cubrir el aumento de las necesidades de micronutrientes relacionado con la genética, la enfermedad o la dieta.
¿Existen medicamentos para las enfermedades oculares crónicas (por ejemplo, DMAE, RD, glaucoma)?
Actualmente existen fármacos para tratar los síntomas graves de la DMAE húmeda o retinopatía diabética proliferativa. Se inyectan hormonas anticrecimiento en el ojo afectado para prevenir o suprimir el crecimiento incontrolado de nuevos vasos sanguíneos propensos a las fugas. Esto no trata la enfermedad subyacente.
En el caso del glaucoma, la presión ocular puede reducirse con medicación. Sin embargo, se observa una progresión de la enfermedad subyacente en pacientes con presión ocular normalizada.
¿Se puede curar la RD / DMAE o las enfermedades oculares crónicas?
Actualmente no existen medicamentos que puedan curar estas enfermedades crónicas.
¿Puedo prevenir la RD y la DMAE y, en caso afirmativo, cómo?
Las enfermedades oculares crónicas, como la RD y la DMAE, se asocian a una reducción del suministro de micronutrientes y oxígeno relacionada con la enfermedad. La falta de estos micronutrientes y de oxígeno (isquemia, hipoxia) puede provocar un déficit local en un órgano o incluso en todo el organismo, lo que puede desencadenar un proceso inflamatorio. Como consecuencia, los mecanismos de reparación del organismo, el sistema inmunitario, intentan compensar o remediar el déficit.
Apenas es posible compensar las carencias de micronutrientes a través de la alimentación, ya que ésta también está asociada a una mayor ingesta de calorías. Una carencia puede remediarse con los micronutrientes adecuados.
¿Cómo reconozco que debo acudir a un oftalmólogo?
Los cambios lentos en la visión suelen pasar desapercibidos durante mucho tiempo. A partir de los 50 años, se recomiendan las revisiones periódicas con un oftalmólogo. Su óptico reconocerá a menudo cambios en el ojo y le recomendará una revisión con un oftalmólogo.